No sé si lo sabia pero muchas empresas en internet pueden aprovecharse de nuestra información en la web gracias a las conocidas Cookies dentro de los diversos sitios web que visitamos a diario, las cuales permiten que podamos ser rastreados.
Aunque no todas las Cookies son malas ya que hay algunas muy importantes ya que nos permiten navegar bien dentro de un sitio web.
El problema surge cuando se nos oculta como usuarios que nuestra información está siendo almacenada en cookies.
Aunque la información personal debería ser anónima, muchas empresas han conseguido sacar algún tipo de beneficio de la información de los usuarios y eso ha generado muchas quejas en diversos sectores los cuales han alzado su voz para que de alguna forma se regule este tema.
Tal es el caso Europeo, con la Comisión Europea quienes de una a otra forma han estado ejerciendo fuerte presión para proteger la privacidad de los usuarios permitiendo el uso de las Cookies pero de Forma Visible y no Invisible. EL método de uso es que cada sitio notifique que esta guardando información de los usuarios, cual es la razón y el tiempo en que quedará esa información almacenada.
Quiero hacer notar que la idea de negar el almacenamiento de las cookies a ciencia cierta no es una gran idea ya que si lo hacemos haremos que muchos de los sitios que visitamos a diario no funcionen de forma correcta porque la realidad es que las cookies son usadas por muchos sitios para recordar nuestros datos cuando nos logueamos.
Pero en fin a este acto de rastrearnos se le conoce con el término de “Tracking” y la intención de este artículo es el de poder darle algunos tips de cómo evitar ser rastreados en nuestro diario andar en la red utilizando 4 de los exploradores mas usados.
MOZILLA FIREFOX
Este explorador tiene la posibilidad de hacer DO NOT TRACK, una opción que nos permite decirle que no aceptamos ciertos tipos de cookies que son usadas para obtener información de nuestra navegación.
Aplicarlo es súper fácil. Nos vamos a las PREFERENCIAS > PESTAÑA DE PRIVACIDAD> Y LE PONEMOS GANCHO A LA OPCION QUE DICE “DECIR A LOS SITIOS WEB QUE NO QUIERO SER RASTREADO” Y LISTO.
INTERNET EXPLORER.
Lamentablemente IE no tiene una opción tan sencilla como firefox ,pero para delimitar las cookies dentro de este explorador tenemos que instalar una extensión externa como ADBLOCK que bloqueara anuncios indeseados y junto a ellos sus cookies.
Google Chrome
También necesita la extensión de un tercero como Adblock o la extensión Disconnect
Safari
Muy parecida a firefox ya que tiene una opción de bloqueo por default. Solo tenemos que ingresar a PREFERENCIAS DE SEGURIDAD > PRIVACY> Y MARCAS BLOCK COOKIES Y ESCOGER SI DESEO BLOQUEAR SIEMPRE, NUNCA O SOLO DE TIPO THIRD PARTIES AND ADVERTISERS
No sé si lo sabia pero muchas empresas en internet pueden aprovecharse de nuestra información en la web gracias a las conocidas Cookies dentro de los diversos sitios web que visitamos a diario, las cuales permiten que podamos ser rastreados.
Aunque no todas las Cookies son malas ya que hay algunas muy importantes ya que nos permiten navegar bien dentro de un sitio web.
El problema surge cuando se nos oculta como usuarios que nuestra información está siendo almacenada en cookies.
Aunque la información personal debería ser anónima, muchas empresas han conseguido sacar algún tipo de beneficio de la información de los usuarios y eso ha generado muchas quejas en diversos sectores los cuales han alzado su voz para que de alguna forma se regule este tema.
Tal es el caso Europeo, con la comisión Europea quienes de una a otra forma han estado ejerciendo fuerte presión para proteger la privacidad de los usuarios permitiendo el uso de las Cookies pero de Forma Visible y no Invisible. EL método de uso es que cada sitio notifique que esta guardando información de los usuarios, cual es la razón y el tiempo en que quedará esa información almacenada.
Quiero hacer notar que la idea de negar el almacenamiento de las cookies a ciencia cierta no es una gran idea ya que si lo hacemos haremos que muchos de los sitios que visitamos a diario no funcionen de forma correcta porque la realidad es que las cookies son usadas por muchos sitios para recordar nuestros datos cuando nos logueamos.
Pero en fin a este acto de rastrearnos se le conoce con el término de “Tracking” y la intención de este artículo es el de poder darle algunos tips de cómo evitar ser rastreados en nuestro diario andar en la red utilizando 4 de los exploradores mas usados.
MOZILLA FIREFOX
Este explorador tiene la posibilidad de hacer DO NOT TRACK, una opción que nos permite decirle que no aceptamos ciertos tipos de cookies que son usadas para obtener información de nuestra navegación.
Aplicarlo es súper fácil. Nos vamos a las PREFERENCIAS > PESTAÑA DE PRIVACIDAD> Y LE PONEMOS GANCHO A LA OPCION QUE DICE “DECIR A LOS SITIOS WEB QUE NO QUIERO SER RASTREADO” Y LISTO.
INTERNET EXPLORER.
Lamentablemente IE no tiene una opción tan sencilla como firefox ,pero para delimitar las cookies dentro de este explorador tenemos que instalar una extensión externa como ADBLOCK que bloqueara anuncios indeseados y junto a ellos sus cookies.
Google Chrome
También necesita la extensión de un tercero como Adblock o la extensión Disconnect
https://chrome.google.com/webstore/detail/jeoacafpbcihiomhlakheieifhpjdfeo
Safari
Muy parecida a firefox ya que tiene una opción de bloqueo por default. Solo tenemos que ingresar a PREFERENCIAS DE SEGURIDAD > PRIVACY> Y MARCAS BLOCK COOKIES Y ESCOGER SI DESEO BLOQUEAR SIEMPRE, NUNCA O SOLO DE TIPO THIRD PARTIES AND ADVERTISERS